Expo Apícola: juntos ante los desafíos
El pasado viernes y este sábado se llevó a cabo la cuarta edición. “Vivimos un momento de incertidumbre”, dijo Pablo Julián. Agradeció el apoyo de los participantes y autoridades. Lucas Martínez, presidente de la Sociedad Argentina de Apicultura, señaló que las entidades “necesitamos gente, ideas, fuerza”
La cuarta edición de la Expo Apícola Tres Arroyos reflejó el valor de generar espacios para analizar la situación del sector, tomar contacto con productores y proveedores, así como fortalecer lazos. El encuentro se llevó a cabo el viernes y ayer en el predio de la Sociedad Rural de Tres Arroyos, con la organización de la Cámara de Apicultores de Tres Arroyos y el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense.
Se desarrolló una expo comercial y también hubo charlas técnicas. En la jornada de ayer, el programa incluyó la disertación del ingeniero agrónomo Ariel Guardia López sobre el diagnóstico apícola de la provincia de Buenos Aires y herramientas aplicadas al agregado de valor en la cadena apícola. También brindó una charla Lucas Martínez, presidente de la Sociedad Argentina de Apicultura.
En horas del mediodía, se concretó el acto inaugural con la presencia del intendente Pablo Garate, y funcionarios municipales; Carla Seain, subsecretaria de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Desarrollo Agrario; Ariel Rodríguez; director provincial de Apicultura; Natalia Carrasco, directora de la Chacra Experimental Integrada Barrow; Pablo Julián, presidente de la Cámara de Apicultores; Lucas Martínez; Eugenio Simonetti, presidente de la Sociedad Rural de Tres Arroyos.
Además estuvo representada la Chacra Experimental Cabaña Apiario Pedro J. Bover, de General Belgrano.
Articulación
Carla Seain dijo que “quiero felicitarlos por el trabajo que vienen realizando año a año. Convocarlos a dar continuidad a este tipo de eventos”.
La funcionario sostuvo que “es importantísima la participación de los productores para que estas organizaciones se fortalezcan. También invitamos a los jóvenes a sumarse. Es la forma de darle firmeza a la producción apícola, que es importante en la provincia y puntualmente en el distrito de Tres Arroyos”.
El intendente Pablo Garate consideró que “la expo es una vidriera de muchas cosas, de lo que se ha hecho y de todos los desafíos, son jornadas que permiten actualizarse, también comercializar. Además muestra el reconocimiento de la provincia. Es un entramado productivo que tiene que ver con nuestro distrito”.
Observó que “tenemos algunas ventajas específicas. Hay 9 productores apícolas en el Parque Industrial; caminos rurales que permiten mejor accesibilidad para llevar las colmenas”. Hizo referencia a la cantidad de productores que se desempeñan en Tres Arroyos, al impacto de su labor y al cuidado del ambiente.
Entre otras apreciaciones, manifestó que “es muy lindo para nosotros poder articular con la Cámara de Apicultores. También contamos con una ordenanza municipal que promociona la actividad de la apicultura, desde el municipio estamos impulsando el consumo de miel. Tenemos muchos desafíos, felicito a todos los que hicieron posible esta expo. Por muchas expos más”.
En la misma mesa
Por su parte, Pablo Julián manifestó que “solo tengo palabras de agradecimiento porque hoy por hoy con la situación que atraviesa el país es bastante difícil organizar una expo, no solo en lo relacionado con la apicultura, sino también a nivel nacional”.
Al respecto, expresó: “Gracias al municipio por el acompañamiento y el apoyo que nos viene brindando desde el inicio de la nueva gestión, al Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense por el apoyo permanente con el registro de colmenas, de salas de extracción y la presencia en todos los eventos apícolas que se organizan en la provincia”.
Mostró gratitud igualmente con la Sociedad Rural. “Tenemos una relación muy buena -valoró-. Hemos podido acercarnos a los productores agropecuarios, que siempre fue algo complicado. Hoy el apicultor se puede sentar con el productor en la misma mesa y hablar de la aplicación de agroquímicos, junto otros temas”.
Le agradeció a los expositores, que “en algunos casos viajaron más de 1000 kilómetros para estar en Expo Apícola. Nos reconforta. Es una posibilidad de que el productor de Tres Arroyos y de la zona tenga de primera mano los principales proveedores de insumos del país e incluso a los compradores de miel”.
Pablo Julián planteó que “hoy tenemos un momento de incertidumbre, la miel no posee un buen precio. Hay un juicio por dumping con Estados Unidos. No se sabe cuánto va a valer la miel en el futuro”. Sus agradecimientos alcanzaron además a la Sociedad Argentina de Apicultores, por estar presente.
El presidente de la mencionada entidad, Lucas Martínez, mencionó en principio “el acompañamiento del municipio y la provincia”.
Observó que las dificultades que afectan a la apicultura “ya superan una cuestión de contexto, porque hay problemas a nivel internacional muy grandes”.
En su análisis, elogió a la Sociedad Rural de Tres Arroyos y a la Cámara de Apicultores, que “son las organizaciones no gubernamentales. Hacer una muestra, con el acompañamiento oficial, tiene que partir del sector”.
Lucas Martínez reflexionó que “todos sabemos que los gobiernos pasan, pero las entidades gremiales tienen que seguir. En eso hago un llamado muy fuerte a los apicultores del lugar, a que sigan trabajando y apoyando. No es una cuestión de que cuando estamos en conflicto, porque tenemos un problema, venimos y le pedimos a la cámara que haga algo, sino que es una construcción colectiva cotidiana”.
Dejó en claro que “siempre tenemos que sentarnos con el municipio, con los productores agropecuarios, con la provincia. Eso es algo de todos los días”. Pidió que se sumen a las entidades más cantidad de apicultores, porque “lo que necesitamos es gente, ideas, fuerza. Esto va a hacer posible la permanencia y proyectar nuevos avances de nuestro sector”.
También pronunció unas palabras Eugenio Simonetti, máxima autoridad de la institución anfitriona de la muestra.
FUENTE: GENTILEZA DIARIO LA VOZ DEL PUEBLO